Noticias industriales

Buscador Industrial

Sube actividad manufacturera en marzo La estimación anticipada del INEGI para marzo de 2025 indica un crecimiento del 3.5 % anual en la industria manufacturera.

En marzo de 2025, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estimó un crecimiento de 3.5 % anual en el sector manufacturero mexicano, al ubicarse en 111.1 puntos.

Lea también: 

Esta cifra anticipa el comportamiento del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), y se calcula 18 días antes de su publicación oficial, con base en registros administrativos de consumo eléctrico del sector manufacturero.

El IMOAM forma parte de las estadísticas experimentales del INEGI y se obtiene mediante un modelo estadístico que vincula datos del Registro Estadístico de Negocios en México con registros de consumo de energía eléctrica proporcionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

A partir de la hipótesis de que la producción manufacturera guarda relación proporcional con el consumo de electricidad, se estima una aproximación del IMAI para brindar información más oportuna sobre el desempeño del sector.

Modelo validado

Desde su implementación en 2015, el IMOAM ha demostrado una alta capacidad predictiva. En el 90 % de los casos, las estimaciones del indicador han coincidido dentro del intervalo de confianza de 95 % con los resultados reales del IMAI manufacturero. Para marzo de 2025, el intervalo de confianza estimado va de 0.6 % a 6.5 % en variación anual.

El modelo se desarrolla con el software estadístico R, utilizando como variables explicativas los indicadores de consumo eléctrico y ajustes por estacionalidad. Las empresas observadas corresponden al universo formal del sector manufacturero en México.

Producción anticipada

La utilidad del IMOAM radica en su capacidad para adelantar tendencias del sector sin necesidad de esperar los más de 40 días que toma la publicación oficial del IMAI.

Este adelanto facilita la toma de decisiones en sectores público y privado, al ofrecer una lectura temprana del ritmo económico en uno de los segmentos clave de la economía nacional.

Las estimaciones de marzo reafirman la tendencia de crecimiento sostenido en la actividad manufacturera, apoyada en una recuperación gradual de la demanda y el fortalecimiento de la capacidad instalada.

El acceso a registros energéticos en tiempo real se ha convertido en una herramienta estratégica para el análisis macroeconómico sectorial, revelando la importancia de los datos administrativos como insumos para políticas industriales más precisas y oportunas.

Otras noticias de interés